Martes 12 de julio de 2011
Hoy quiero contarles un poco acerca de la gran visita a un corregimiento llamado San Andrés a 5 minutos de Santiago Putumayo. Creo que de las veredas que hemos visitado ha sido la más numerosa en población. Al llegar habían pocos niños y claro sin contar con el clima que estuvo un poco malo, con mucha lluvia pero bueno, entramos al colegio y nos encontramos con variedad de estudiantes, no podría decir el número exacto pero eran mas de 500 niños y jovenes, nos presentamos y dividimos los grupos por edades. El trabajo fue estupendo, todos colaboramos dictando una pequeña formación a cerca de la integración, como también realizamos muchas dinámicas y rondas, los grupos quedaron de la siguiente manera:
Juan David Tobón se ocupó de la edad de 4 a 6 años, a quien le pareció fabuloso trabajar con niños, puesto que necesitan de personas que les demuestren cariño y afecto.
Luego le correspondió a Hugo Imbajoa otro miembro del Seminario Padre Manyanet, nos comentó que le fue difícil trabajar con niños de 7 a 8 años pero sin embargo les dio una buena formación en valores y en juegos.
Uriel, acompañante de Padre Emilio, trabajó con niños de 9 años a quien le pareció excelente trabajar con personas sencillas, humildes y sobre todo fuertes en espíritu, nos comentó también que al principio, como todo los niños, eran tímidos.
Andrés , también acompañante de Manyanet Solidario trabajo con niños de 10 a 12 años, tuvo unas poquitas dificultades, ya que los niños de esta edad son muy traviesos y por decirlo así exploradores, al fin creó confianza en equipo y todos atentos recibían su formación.
Xavi y Marcos, trabajaron con niños de 13 a 14 años, nos comentaron que fue fenomenal puesto que los juegos llevaron a la integración.
Yo, Diego, también miembro del Seminario Padre Manyanet, trabajé con adolecentes de 15 a 16 años. Me pareció muy bueno, puesto que eran más conscientes y atendieron a su formación personal. Trabajamos dinámicas de concentración, de integración y un poco la oración personal. Todo salío perfecto, aunque con algunas distraciones.
Jhon Alexander, también seminarista, trabajó con jóvenes de 17 a 20 años, comenzó haciendo dinámicas , oración y fundamentó el valor de la unión.
Uriel, acompañante de Padre Emilio, trabajó con niños de 9 años a quien le pareció excelente trabajar con personas sencillas, humildes y sobre todo fuertes en espíritu, nos comentó también que al principio, como todo los niños, eran tímidos.
Andrés , también acompañante de Manyanet Solidario trabajo con niños de 10 a 12 años, tuvo unas poquitas dificultades, ya que los niños de esta edad son muy traviesos y por decirlo así exploradores, al fin creó confianza en equipo y todos atentos recibían su formación.
Xavi y Marcos, trabajaron con niños de 13 a 14 años, nos comentaron que fue fenomenal puesto que los juegos llevaron a la integración.
Yo, Diego, también miembro del Seminario Padre Manyanet, trabajé con adolecentes de 15 a 16 años. Me pareció muy bueno, puesto que eran más conscientes y atendieron a su formación personal. Trabajamos dinámicas de concentración, de integración y un poco la oración personal. Todo salío perfecto, aunque con algunas distraciones.
Jhon Alexander, también seminarista, trabajó con jóvenes de 17 a 20 años, comenzó haciendo dinámicas , oración y fundamentó el valor de la unión.
En realidad, fue una experiencia muy interesante y a la vez motivadora, ya que las familias, nos recibieron con mucha alegría y participaron de las diferentes actividades que les habíamos programado, como también, el pueblo muy agradecido por todas la ayudas nos despidieron con un gran almuerzo y unas artesanías fenomenales que nos habían preparado.
Crónica de Diego Timaran, aspirante seminario Padre Manyanet
No hay comentarios:
Publicar un comentario