lunes, 11 de julio de 2011

Crónica del postulante Juan David Tobón Cano.

Domingo 10 de julio de 2011.


Realmente este fue un día fantástico.
Nos levantamos con bastante sueño y la oración comunitaria se realizó con un poco de prisa.
Luego comimos un abundante desayuno como cada día, descansamos un poco y preparamos la Eucaristia de las 10:00 am.
La asistencia de feligreses a la Eucaristía fue asombrosa además que fue en agradecimientos por la semana de vacaciones recreativas y el acompañamiento de los cooperantes de Manyanet Solidario. Para Xavi, Marcos, Uriel y Andrés ha sido sorprendente la participación de la comunidad en las actividades religiosas y la fe de los habitantes algo para nada común en Barcelona.

Al finalizar la Santa Misa los cooperantes y el postulante John se prepararon para el partido de futbol que había sido programado por los jóvenes del pueblo; y aunque el equipo que representaba a España no obtuvo resultados favorables, fue un momento agradable y nos sirvió para conocernos más aunque la lluvia no dio tregua.



Equipos España-Colombia

Los equipos fueron a ducharse y luego nos encontramos con un almuerzo inesperado y delicioso, estuvo acompañada de una serenata y para mayor sorpresa la gran mayoría de canciones eran de nuestra tierra con lo cual nos sentimos como en casa. La decoración de la mesa y en particular del postre fue muy llamativa. Comimos el famoso cuy cuyo sabor es agradable. Al finalizar el almuerzo reposamos y conversamos como cada día con los jóvenes.




Por la tarde llovía como siempre... y a las 3:30 aprox. salimos en la camioneta parroquial a visitar los pueblos del Valle de Sibundoy ( en su orden Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco); los templos de estilo colonial realmente poseen gran contenido artístico. Al llegar a Sibundoy (capital del Valle) saludamos a las Franciscanas de María Inmaculada en la Escuela Normal Superior y juntamente visitamos la catedral y la comunidad de los Hermanos Maristas.



En la plaza del lugar se encontraban una serie de esculturas realizadas en troncos de árboles que fueron talados. Estas expresan la cultura, tradiciones, personajes emblemáticos y mitos cosmogónicos de las comunidades indígenas.


Durante el recorrido hubo un momento en el que salió el sol, pero luego cayo un torrencial que me generó algo de resfriado "gripa". Al pasar por la plaza de mercado compramos algunas cosas entre estas platanos de los cuales salieron unas cuantas orugas que generaron un poco de jolgorio en la parte trasera de la camioneta. Buscamos pizzas para la cena y fue complicado comprarlas, al final las conseguimos y llegamos en la noche cenamos. Marta la señora responsable de la cocina preparó spaguetti para complementar la comida. Pensaba que ya el día había terminado pero de repente llegaron los monitores de los grupos de la parroquia y en representación de los niños apadrinados nos regalaron un Santo Rosario precioso para el colegio Jesús María y José de Barcelona y juntamente nos regalaron "sayos" algo parecido a una ruana y que es tradicional de la comunidad indigena de los Ingas, no lo esperabamos.


A la noche vimos un poco de futbol y nos reunimos un momento para organizar el cronograma de actividades para el día siguiente y nos fuimos a dormir bajo el amparo y bendición de nuestros padres nazarenos Jesús María y José.

Buenas Noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario