sábado, 23 de julio de 2011

Sábado 23 de julio


Este ha sido el último día de nuestra aventura en Colombia.

Por la mañana nos hemos levantado muy pronto para poder salir a las 7 del seminario de Chía, ya que teníamos muchas cosas que ver.

Andrés, el padre de un niño patrocinado por Manyanet Solidari en Bogotá nos ha llevado muy amablemente todo el día por Bogotá con su buseta.

Antes de empezar nuestra visita turística por la ciudad, hemos recogido en La Florida al P. Rafael, que es quien nos ha hecho de guía durante toda la jornada.

Para empezar, hemos visitado Monserrate, que es un Santuario situado en una de las montañas que rodean la ciudad. Allí también hay una “moreneta” dentro de una capilla dedicada a la Virgen de Montserrat, junto con una bandera catalana, y una colombiana. En el lugar, también hemos podido admirar la inmensidad de la ciudad, ya que, encontrándonos en un punto bastante elevado, y en un lado de esta, hay una bonita panorámica.

Visita a Motserrate donde está nuestra Moreneta

A continuación, hemos vuelto a la ciudad y nos hemos dirigido directamente al Museo del Oro, un museo dedicado a exponer la gran cantidad de piezas, sobretodo de oro, fabricadas por los amerindios en la época precolombina. Este museo muestra la riqueza tanto cultural como material de estas tierras antes de la conquista española.

Una vez visitado este maravilloso museo, hemos caminado por las calles del centro histórico de la ciudad y hemos visto, entre otros elementos importantes, la Catedral, la Plaza Bolívar, y el Palacio Presidencial. Ya después de esto hemos almorzado, y tranquilamente hemos iniciado nuestro viaje de retorno a Chía, dejando de camino al P. Rafael en La Florida.

Museo del Oro en Bogotá

Para finalizar el día, nos encontramos en el centro comercial de Chía, actualizando este blog, ya que en el seminario tienen ligeros problemas con internet.

Ya mañana emprenderemos nuestro viaje de regreso para Barcelona, por lo que cerramos este blog/diario, no sin antes agradecer a todo el mundo que hemos ido encontrando en nuestro camino toda la amabilidad y el cariño recibidos, además de agradecer a nuestros lectores, y a todo el mundo que ha ido enviándonos mensajes dándonos recuerdos y ánimos.

Por mi parte, he disfrutado mucho del viaje, y he aprendido muchas cosas, y espero poder volver a venir el año que viene para poder volver a vivir esta experiencia, que sin duda, será inolvidable.

P.D: Añadir a petición de los demás las 4 anécdotas que nos han ocurrido, una a cada uno durante el día de hoy:

1. Xavi: Al ir a hacernos la foto de grupo con la Moreneta en la capilla de Montserrat, Xavi ha ido a coger la bandera catalana para que saliese amplia en la foto, y al hacer esto, la bandera ha caído encima de las velas de las ofrendas a la virgen. Por suerte el incidente se ha quedado en una anécdota ya que las velas eran artificiales y eléctricas, y por suerte, la caída de la bandera no ha ocasionado ningún daño (gracias a la divina intercesión de la Moreneta).

2. Uriel: Durante el almuerzo, al intentar manejar dos platos a la vez, se ha tirado toda la ensalada encima.

3. Andrés: También durante el almuerzo, al intentar sacar un palillo que aguantaba la carne, haciendo fuerza, la carne salió disparada hacia mis pantalones.

4. Marcos: Sí, también durante el almuerzo. Al estar comiendo la foundie (que era el segundo plato de Marcos, Uriel y Xavi, y que tardaron más de una hora en acabar), queriendo pasarle un trozo de carne a Xavi, se lo ha tirado por encima sin querer/queriendo, como dice él.

Llegada al aeropuerto de Barcelona con los sallos Ingas

Crónica escrita por Andrés.

PD2:

Nuestros compañeros cooperantes de Venezuela iniciaron hoy el viage a su destino de campo de trabajo (Caracas y Valencia) y les deseamos lo mejor en este 6º campo de trabajo. Os pasamos el blog de la cooperante Mayka para seguir lo que pasa. Mucha suerte y que Dios les bendiga.

http://manyanetsolidariovenezuela.blogspot.es/

22 de Julio

Nos levantamos bien temprano, a las 6 y media para dar unas charlas a unos cursos concretos del colegio de Medellín. Una vez desayunamos fuimos a ver al Padre Yosman, un sacerdote inolvidable con el que en una frase te resume todo "es tan fácil ser feliz", allí nos explicó como y donde teníamos que hacer esas charlas. Nos organizamos de tal manera que todo pasamos por dos clases a explicar nuestra función como cooperantes, todo lo que envuelve a ONG MANYANET SOLIDARIO y nuestra vivencia en Santiago de Putumayo. De 7 a 11 de la mañana estuvimos haciendo estas dos charlas donde cada uno explicaba lo relacionado con el tema todo lo que quisiera, primero con nervios pero luego salía todo solo.

Por fin llegó la hora de OTRO vuelo más, el penúltimo, que fue rápido pero como siempre y no puede faltar, al inicio fue un poco movido pero no se puede hacer nada más. Al llegar a Bogotá nos vinieron a buscar en una gran camioneta para dirigirnos hacia Chía un lugar muy acogedor y tranquilo. Al llegar allí nos encontramos un poco desubicados, llegamos en medio de una fiesta brasileña, con hermanos de la comunidad, hermanas de otra comunidad y algún brasileño, luego nos asentamos en nuestras habitaciones y seguidamente, nos dirigimos hacia una misa...peculiar, dejémoslo ahí. La misa era en ¡¡¡PORTUGUÉS!!! nosotros seguíamos lo que podíamos en un proyector y bueno, fue una experiencia más. Al salir de la misa, fue...como decirlo...impactante, nos introdujimos en una fiesta brasileña de sacerdotes y hermanas de la comunidad donde, para no alargarme tanto...cada cual os explicará lo que pasó allí, bailamos mucho.
Al acabar, estuvimos hablando los españoles con los hermanos de la comunidad para integrarnos un poco en el grupo, echamos unos ping pong's y nos fuimos a dormir después de un día bastante movidito.


viernes, 22 de julio de 2011

Jueves, 21 de Julio de 2011

En primer lugar, quiero agradecer a mis compañeros que me dejen relatar la crónica de un día tan especial como fue este, el día de mi aniversario.

Fue el 21 un día de relajación y evaluación. Después de almorzar pusimos rumbo hacía Santa Fé de Antioquia donde una familia del Colegio Padre Manyanet nos prestó su finca para pasar la jornada. Después de varias horas de evaluación, sentados y comiendo fruta, pudimos gozar de la finca en su totalidad. En la piscina nos refrescamos y jugamos, también jugamos a voley, a fútbol y disfrutamos de una apetitosa comida.

La sorpresa llegó después de almorzar (comer). Me felicitaron mi aniversario con una gran sorpresa, un pastel de frutas delicioso que saboreamos entre todos. En este momento estaba acompañado por mis compañeros y amigos (Xavi, Andrés y Uriel) y por el P. Emilio, el Hermano Ricardo y el P. Yosman. Después de una grata estancia en la finca, y de comer un coco justo después de verlo caer del árbol, nos desplazamos hacía el poblado de Santa Fé, un poblado típico paisa con edificios coloniales y una Iglesia hermosa.


Después de la hermosa velada con seminaristas y padres, entre ellos el padre superior delegado de Colombia, el P. Hernando, y también el P. Cándido como el Padre Yosman; nos arreglamos como pudimos para celebrar mi aniversario y el final de nuestra experiencia en la zona más fiestera de Medellín. Gozamos en un pequeño bar jugando al billar, siempre con la presencia del Hermano Jerónimo, a quién nos encantó volver a ver.

Para finalizar, me gustaría aprovechar para agradecer tanto a Padres, seminaristas y amigos el trato que recibí ayer. Compartir mi aniversario con todos ellos fue realmente especial. Palabras se quedan cortas para expresar mi agradecimiento. Gracias a todos.

Marcos
Miércoles 20, día de la independencia de Colombia.
El 20 de Julio fue un día de diversión. Nos levantamos temprano ya que habíamos de salir pronto con el coche para no llegar demasiado tarde al parque Comfama al cual íbamos con los seminaristas.



Después de hora y media de camino llegamos al parque y nos situamos en una caseta donde poder dejar las cosas. Nos fuimos a pasear por el parque y lo primero que encontramos fueron los "carros chocones" (autos de choque) donde pasamos un rato chocando contra los seminaristas.
Cuando salimos de los autos Marcos, Andrés y yo nos fuimos al poblado Paisa y descubrimos la casa ecológica donde nos explicaron que tipos de animales habitaban en Colombia y nos transmitieron un poco de conciencia ecológica.



Más tarde fuimos a la piscina junto con Julián y pasamos un gran rato buceando y jugando a ahogadillas, después fuimos a la sauna turca, al salir nos duchamos y fuimos directamente a comer ya que estábamos muy hambrientos.


Por la tarde estuvimos acabando de ver el poblado Paisa y vimos un espectáculo teatral representado por los habitantes del poblado. Cuando nos cansamos fuimos a los pedales y finalmente nos marchamos para el seminario ya que el padre Yuba debía hacer misa.



Al llegar al Seminario los seminaristas nos retaron a jugar un partido amistoso, el cual no estaba equilibrado pero pasamos un rato juntos.
Nos duchamos, cenamos y finalmente fuimos a dormir.
Crónica escrita por Uriel.

miércoles, 20 de julio de 2011

Martes 19 de julio

Nos despertamos el martes en una de las últimas de las ciudades que visitaremos en este viaje: Medellín.

Después de desayunar en el seminario, subimos al colegio Padre Manyanet, que es contiguo a este, y el P. Hernando, delegado de Colombia y director del centro, nos hizo una pequeña ruta por este para enseñarnoslo.

Después de esto conocimos al P. Yosman, quien fue nuestro guía por la ciudad durante todo el día. Entonces, y ya acompañados de Yosman, nos dirigimos al metro de Medellín, enlazamos con en "metrocable", que es un telecabina que llega hasta los barrios más altos de la ciudad, y seguimos con otro telecabina hasta el parque nacional de Arví (tierra de abundancia). Allá visitamos un poco el parque, un insectáreo que había allá, y almorzamos una bandeja paisa al lado de un lago.


Vistas de la ciudad des del telecabina

Los cooperantes en el parque natural

Bandeja Paisa


Después del almuerzo, caminamos hasta el aéreo para ya volver hacia la ciudad.
Una vez estuvimos de vuelta en Medellín fuimos a la plaza que hay delante del museo Botero, y a la catedral, que estaba cerrada con motivo de los preparativos para la celebración del día de la independencia de Colombia. Además de visitar estos dos lugares, paseamos un poco por las calles de la ciudad. Fue entonces cuando fuimos testigos de un hecho que nos sorprendió bastante (y personalmente, tengo que decir que me sorprendió muy gratamente): íbamos paseando por la calle cuando oímos a mucha gente gritar, y perseguir a un hombre con una camiseta en la mano; la policía también le perseguía e incluso un policía disparó al aire para asustar al ladrón. Yosman nos explicó que en Medellín, cuando se detecta a un ladrón, todo el mundo ayuda a cogerlo, ya que la conciencia social de la ciudad es muy grande por parte de sus ciudadanos, que quieren mantener una buena imagen de esta.
La catedral de Medellín

Marcos y Xavi con sus nuevos sombreros

Una vez pasada esta anécdota, fuimos a un centro comercial muy grande, llamado Santa Fe.

Para finalizar el día, regresamos al colegio, donde nos esperaba la comunidad de sacerdotes, que nos ofrecieron una muy buena cena. Comimos todos juntos, compartimos nuestra experiencia en el Putumayo con nuestros anfitriones, y pasamos una buena velada.

Crónica de Andrés

18 de Julio, día para recordar...

18 de Julio amaneció con un día espléndido todo perfecto para poder salir de Pasto con tranquilidad.

Nos levantamos a las 7 para poder ir a desayunar a las 7 y media con las hermanas del convento, el desayuno fue completo con tortilla francesa, arroz y panecillos dulces para untar o poner embutido en su interior. Una vez desayunados, nos preparamos para poner las incontables maletas que llevamos en el interior de una camioneta enorme de la hermana, una vez hecho el tetris de las maletas, nos dirigimos hacia el Aeropuerto de Pasto cuyo trayecto era de una hora aproximadamente, quizás un poco menos.

Despedidas con la hermana, Germán y Padre Justo

Al llegar al Aeropuerto de Pasto, nos encontramos con un gran inconveniente, EL ADELANTO DEL AVIÓN SIN PREVIO AVISO AL VIAJANTE, es decir, tuvimos que hablar con con una señorita muy amable que tuvo la suficiente paciencia como para hacernos el favor de al menos salir a la 1 y media del mediodía hacia Bogotá. El vuelo además tuvo su peculiaridad, no era un avión normal, sinó de hélices, es decir, un avión muy pequeño que sufre las grandísimas turbulencias que padecimos, sobretodo en el despego donde el avión se desestabilizó y que en el interior del avión se escuchó más de un chillido pensando..."Nos estrellamos fijo"... pero el vuelo fue sin ningún problema aparte de las innumerables turbulencias, a su destino. El problema, que se resolvió sin ningún contratiempo, fue que tuvimos que cambiar también el vuelo hacia Medellín, así que llegamos a dicho destino a las 7 de la tarde, dado que del Aeropuerto de Medellín hay un gran trayecto de casi dos horas.

Avión de hélices

Nada más llegar al seminario de Medellín, nos acomodamos en nuestras habitaciones, nos presentamos a los seminaristas que conviven con nosotros, cenamos y fuimos a dormir.

Crónica de Xavi.

lunes, 18 de julio de 2011

Ayer día 17 de Julio fue un día muy intenso y duro, todo empezó por la mañana, nos levantamos muy temprano (6:00 de la mañana) ya que debíamos hacer la misa del domingo y prepararnos para ir a la cocha nada mas acabarla. Empezamos la misa y nos conciendiamos de que todo se acababa y de que debíamos abandonar Santiago después de semana y media y de muchas experiencias vividas. P. Emili hizo la despedida final delante de los congregados en misa y agradecimos cordialmente a todos aquellos que nos habían acompañado a lo largo de las vacaciones recreativas, aunque no pudimos despedirnos de todos los que hubiésemos querido ya que debíamos marchar antes de lo previsto y eso hizo que a todos nos quedara un mal sabor de boca.
Despedida en la misa de las 6:30

Después de misa cargamos todas las maletas en el autobús que nos llevaría a la cocha y nos despedimos de Santiago, pensando en un hasta luego y no en un adiós.

El viaje hasta la cocha fue muy entretenido ya que la gente que nos acompañaba estava muy animada y cantaron canciones e hicieron que la despedida fuera menos amarga.
Al final llegamos a la cocha y descubrimos un lugar nuevo bastante curioso, tenia todo lleno de agua que parecía que estaba inundado pero todo se había construido pensando en esa agua haciendo pasarelas de madera para poder acceder a los restaurantes y tiendas lo cual le daba un toque muy agradable, a parte de eso había un canal que cruzaba el pueblo y que nos llevaba hasta la laguna de la cocha, todo esto recordaba un poco a Venecia ya que todo el canal estaba rodeado de lanchas que nos llevaban hasta una islita que había en medio de la laguna llamada la Carota.
.


La cocha


Después de curiosear un poco por las tiendas subimos a unas lanchas y fuimos hasta la isla donde se encontraba un sendero protegido como paraje natural el cual llevaba hasta un mirador desde donde se veía toda la cocha.
A la vuelta de la Carota hicimos las compras para la familia y fuimos a comer la especialidad de la cocha (la trucha) que todo hay que decirlo estaba muy buena.
Ya bien almorzados subimos al autocar que nos llevaría hasta el Encano donde después de una cariñosa despedida con todos los que nos habían acompañado a la cocha cogimos el taxi que nos llevaría hasta Pasto, ahora si que todo había acabado...
En Pasto fuimos al convento donde nos acogieron muy hospitalariamente la madre superiora y las hermanas del convento.
Después de acomodarnos en el convento y dejar a buen recaudo todas las maletas fuimos a buscar un centro comercial para conectarnos, pasar la tarde y cenar, pero resulto ser bastante pequeño y después de verlo todo fuimos a dar una vuelta por Pasto a hacer tiempo para la cena, durante este paseo visitamos la iglesia de los Capuchinos y después del paseo cenamos unos ricos bocatas y hamburguesas que se echaban de menos.
Para finalizar el día nos recogimos en el convento a la temprana hora de las 8 horas en la cual se hizo el toque de queda en el convento y no tuvimos mas remedio que irnos a dormir.

Próximo destino: Medellín.


Crónica escrita por,
Uriel.

sábado, 16 de julio de 2011

Sábado 16 de Julio





Saludos a todos los padrinos de España e Italia


En el día de hoy hemos realizado Manyanet Solidario. Este consiste en repartir los regalos y cartas envíadas por los padrinos a los niños putumayenses. La organización en estos eventos es siempre complicada pero el resultado ha sido bastante positivo. Hemos reorganizado y repartido tareas: fotografías, entrega de regalos, entrevistas... . Un aspecto negativo es ver como muchos niños no tienen regalo o carta de sus padrinos y los mismos, ya sea con la mirada o mediante la palabra los más atrevidos, nos interrogan por el motivo. En resumen ha sido una mañana ajetreada a la que hemos sabido hacer frente.

Día de Manyanet Solidario

Juliana hablando con sus padrinos (Manel y Sandra)

Después del almuerzo y un largo reposo, nos hemos encaminado a realizar compras por el pueblo de Santiago del Putumayo. Todos hemos encontrado algún recuerdo con el que poder obsequiar a nuestras famílias y amigos al volver a Barcelona.

Con las compras realizadas Uriel, Xavi y yo mismo hemos asistido a la ceremonia de la eucaristia en la Iglesia de Santiago, ceremonia oficiada por el P. Emilio como viene siendo costumbre en los dias anteriores. Se ha caracterizado por la presencia de un grupo musical religioso que tiene buena fama por estas tierras y al que el P. Justo admira con devoción. Mientras, Andrés realizaba la entrada del blog del día anterior.

Procesión del apóstol Santiago

Una vez acabada la ceremonia hemos compartido la cena con el grupo musical religioso, denominado "Ronda Lírica". En la cena todos notabamos que faltaba algo y alguien, la ausencia de Juan David y John, que se despidieron de nosotros por la mañana, se ha notado. Al mismo tiempo que disfrutabamos de la cena televisaban el partido de Argentina-Uruguay, este fue tema de conversación en la mesa como también los problemas políticos y sociales de Colombia, especialmente del Putumayo. Al finalizar la cena el alcalde del municipio hizo acto de presencia y todos lo saludamos cordialmente.

Para finalizar el día se ha celebrado un concierto en la Iglesia. Ha actuado "Ronda Lírica" y una banda de jóvenes del pueblo. No obstante, lo que más nos ha impactado y agradado ha sido la actuación de la escuela de música local, en concreto la interpretación de la canción Ave María de Franz Schubert. Nos ha dejado impresionados una chica con una voz privilegiada.

Concierto de música religiosa

El último suspiro del día lo hemos dedicado a preparar las maletas y escribir y actualizar este blog que espero que sigan y les sea de su agrado. Mañana salimos a la Cocha, un paraje natural, para luego dormir en Pasto y salir el día siguiente hacia Medellín.

Buenas noches,

Marcos Plana

Viernes 17 de Julio


Ayer, viernes, fue la última de nuestras visitas a los centros educativos de la zona.Concretamente visitamos el colegio de Santiago, donde los estudiantes comprenden los grados entre 6 y 11 curso.Antes de empezar, nos reunimos con los estudiantes de 11 grado para pedirles su colaboración como animadores y que nos ayudasen a controlar a los niños durante las actividades. Puesto que el colegio de Santiago tiene muchos alumnos, aunque entre seminaristas y cooperantes nos dividimos en 9 grupos, todos tuvimos muchos niños a nuestro cargo, cosa que no facilitó nuestra tarea.

Preparación de las dinámicas c0n los alumnos de 11 grado

Aún así, la mañana recreativa fue bastante positiva, hacía sol, y pudimos llevar a cabo la mayoría de juegos sin problemas, aunque algunos de los alumnos, sobretodo los más mayores, no mostraban mucho interés en las dinámicas.

Dinámicas en el Colegio de Santiago

Una vez sonó el timbre de finalización de las clases todos los niños salieron corriendo del colegio, cooperantes y seminaristas nos reunimos con los profesores para evaluar la mañana de juegos. Ya después de las fotos, nos dirigimos hacia la vereda de QuinchoaPamba, donde la comunidad del lugar se había reunido en una de las casas particulares para ofrecernos el almuerzo en señal de gratitud por Manyanet Solidari. Fue uno de los momentos mas duros del viaje, ya que es la casa mas humilde que hemos visitado en estos dias: estaba hecha de madera, con tan solo dos espacios, el suelo era el barro que había debajo de la casa, y almorzamos en la mesa, que estaba al lado del fogón, y detrás de la cama, todo muy humilde. Aún así, toda la comunidad se reunió para ofrecernos un almuerzo demasiado abundante para mi parecer: de primero un caldo con maíz, y de segundo una "batea" para cada uno con medio cuí, un trozo de gallina y una trucha, además de maíz. En conclusión, demasiada comida para un lugar tan humilde, y una mala sensación de ver a gente que tiene tan poco y nos da tanto...


Almuerzo en Quinchoa Pamba


Vereda Quinchoa Pamba

Después de esto, nos despedimos de la gente de la vereda y volvimos a Santiago. Esa tarde, los seminaristas dieron una charla vocacional para los jóvenes del pueblo, mientras por todos los pueblos del valle pasaba el pregón de las fiestas de Santiago, con música, bailes, y por supuesto, la imagen del patrón.

Después de todo esto preparamos la iglesia para la oración de Taizé, una oración con velas y incienso, con mucha relajación y silencio, bastantes canciones y algunas pregarias.

Ya para finalizar el día, ofrecimos a los seminaristas una cena "typical catalonian" con "pa amb tomàquet", a modo de despedida ya que dos de ellos, John y Juan David marchaban al día siguiente. Al final de la cena les dimos un pequeño recuerdo a todos los seminaristas, que consistía en una carta y una caricatura de ellos para cada uno.

Pregaria del Taizé


Pà amb tomàquet


Recuerdos y caricaturas

Andrés Lozano

viernes, 15 de julio de 2011

Jueves 14 de julio

Así amaneció el día en Santiago

Ayer dia 14 de Julio, siguiendo el esquema elaborado por los cooperantes y seminaristas ,y dirigido por el padre Emili, nos trasladamos a la escuela Iachai Wasi Carlos Tamabioy ubicado al lado del Cabildo Inga de Santiago, a seguir trabajando con los niños valores y juegos recreativos como hicimos en las otras escuelas.

Taller de artesanía en el Cabildo

Al llegar a la escuela nos recibieron con una calurosa bienvenida. Nos reunimos con los niños del lugar y con los de las otras veredas.

Taita niño del Cabildo

Primero se inició con la presentación del representante Taita gobernador del Cabildo Inga de Santiago, más tarde nos hicieron una presentación mediante una danza indigena hecha por los niños de la escuela, después intercambiamos juegos entre Indígenas y Españoles; los españoles dirigieron un juego llamado "el tren de la alegría" donde participamos todos pasando un buen rato.

Padre José Luís danzando

Los indígenas por su parte nos enseñaron dos juegos, la carrera de encostalados y el desgranado de maíz.

carrera de encostalados


Continuamos con la división de grupos de los niños por edades y cada animador estuvo encargado de un grupo trabajando en valores y realizando juegos recreativos para la formaión de los niños. Compartimos y nos concimos mucho, fue una experiencia inolvidable.

Luego llegó la hora de despedida donde todos los niños con sus caritas llenas de sonrisa se marcharon para sus hogares. Nos quedaron recuerdos inolvidables.

Uno de los niños apadrinados por Manyanet Solidari


Cabildo

Por la tarde fuimos invitados a compartir el testimonio de dos jóvenes del grupo Todo Tuyo María, un grupo de oración mariano formado por jóvenes del pueblo de Santiago. Nos deletairon con una linda obra de teatro y pudimos compartir con ellos la forma en que exteriorizan su fe.

Mil gracias a los animadores y cooperantes por su gran labor hecha con sus encuentros recreativos educando en valores formativos. Gracias a todos los que estan al frente de la ONG MANYANET SOLIDARIO y también gracias a todos los patrocinadores de ESPAÑA, juntos seguiremos llevando sonrisas a niños y famílias siguiendo el lema de San José Manyanet " Hacer de cada llar un Nazaret". Mil gracias.

Crónica de Juan Jesús Tisoy, seminarista.
Miércoles 13 de julio

El miércoles fue día donde los niños de Vichoy, nos dieron la bienvenida, junto con el rector de la escuela, el padre Justo García, y el padre Emilio, junto , con los cooperantes y los seminaristas del seminario Padre Mayanet. Fuimos muy bien recibidos por parte de los docentes de Vichoy y Santa Clara, en la aula múltiple, de la Institucion Educativa, hubo cantos y una danza por parte de los profesores y los niños. Luego nos presentamos como cooperantes, de la Ong Manyanet solidario, además, los niños se sintieron contentos de nuestra presencia junto a los profesores de la Institucion Educativa.

Niños de la escuela de Vichoy

Presentación de ballet

Palabras del Gobernador del pueblo Inga

En Vichoy se dividieron los niños de preescolar hasta quinto de primaria junto con los cooperantes. Animamos a los niños, a hacer las dinamicas respectivas, y ellos también nos enseñaron sus juegos tradicionales. Fue un día divertido ya que ellos colaboraron mucho con los cooperantes y los seminaristas. Nos llevamos muchos recuerdos de los niños y familias de la vereda de Vichoy.
Niños de la escuela

Después nos invitaron a un buen almuerzo que la profesoras habían preparado para nosotros. En definitiva fue un día maravilloso que compartimos en comunidad junto con los cooperantes. Para nosotros fue un día alegre y salimos contentos de nuestra misión cumplida.

Los más pequeños

Grupo de Manyanet Solidario


Crónica del seminarista Nestorhugo Imbajoa Jacanamejoy
(miembro de la tribu indígena kamentsa de Colón Putumayo)